En AdeSara Creaciones amamos el Trueque
Antes de la invención del dinero, las personas que necesitaban obtener algún bien o servicio se valían del trueque, que no es más que el intercambio directo de una cosa que tienes por una cosa que necesitas, entre 2 o más personas. Mucho tiempo ha pasado desde esos días y la aparición del capital pudo eliminar casi por completo este proceso tradicional, cultural y originario de sociedades enteras, que marcaron un antes y un después en la calidad de vida del ser humano. Hoy quiero contarte un poco acerca del trueque.
Qué es el "Trueque"
En un diccionario aparece así:
Acción de dar una cosa y recibir otra a cambio, especialmente cuando se trata de un intercambio de productos sin que intervenga el dinero.
El trueque es la forma más primitiva de comercio; su primera reaparición por el poblado se debió a inaplazables necesidades de trueques de mercancías.
Fuente: diccionario de Google.
Entonces, el trueque no es otra cosa más que el intercambio directo entre personas de una cosa por otra. Yo te doy algo que tengo y tú quieres y viceversa. Son transacciones directas, justas y sin intermediarios. El trueque fue durante siglos una manera muy aceptada y respetada de obtención de deseos y necesidades, hasta la invención del capital, tiempo en el que le resultó a las persona más sencillo dar en venta su fuerza de trabajo para la obtención de "crédito", que serían los billetes, que posteriormente se intercambian por lo que se desee adquirir.
Con el paso de los tiempos, el cambio del mundo, países sumamente pobres y otros sumamente ricos, la desigualdad entre clases sociales y muchos otros problemas que trae consigo la modernización y globalización, el ser humano, siempre en constante evolución e inventiva, está retomando la práctica del trueque, entendiendo que en los tiempos modernos puede ser un excelente aliado en la lucha por lograr una mejor calidad de vida y una práctica más extendida de la solidaridad y la justicia.
Todo eso está muy bien, seguro piensas. Pero, qué tiene que ver el trueque y la moda?
El diseño, la moda, el estilo y el trueque
Como bien te comentaba al principio de este artículo, el trueque en un principio se basaba en un principio de necesidad. Es decir, si yo tenía muchas vacas pero no tenía pasto para darles, y tu tenías mucho pasto pero ninguna vaca, intercambiábamos directamente y así podíamos satisfacer la necesidad que nos aquejaba. Con el paso del tiempo y la evolución del hombre en sociedades cada vez más complejas, el trueque fue convirtiéndose poco a poco de un proceso para suplir necesidades a un proceso para suplir necesidades pero también para complacer deseos.
Así, si por ejemplo una persona deseaba un collar que otra tenía, podría ofrecer cambiarlo por algo que también fuera un deseo para el dueño del collar, o podía, por ejemplo, ofrecer cuidar su jardín por una determinada cantidad de veces a cambio de la prenda. Podías truequear cualquier cosa que se te ocurriera por lo que fuera. Todo estaba permitido. Incluida la ropa, accesorios, joyería y todo lo referente al diseño, la moda y el estilo pudo ser susceptible de ser intercambiado en trueque.
El trueque fue expandiéndose y convirtiéndose en una especie de subasta en la que se podía ofrecer algo y las personas decidían si les convenía o no. Siempre manteniendo su espíritu libre y justo... los primeros tiempos. Hasta que llegamos a los días de hoy en los que los trueques son vistos como "raros" o "hippies".
AdeSara Creaciones y nuestra actitud ante el trueque
En AdeSara Creaciones creemos que otro mundo y otros modos de producción, comercio y ventas son posibles. Por qué tener que usar dinero para adquirir bienes y servicios si éstos pueden obtenerse más eficaz y eficientemente de maneras mucho más directas?
Como cuando entras a ver uno de nuestros muchos, muchos, muchos, diseños únicos y artesanales en nuestra tienda
![]() |
Visita nuestra tienda en Mercado Libre |
Y te das cuenta de que quieres de todo! pero tu estado bancario te tumba los sueños. O cuando quieres regalarle a tu chica ese vestido único de AdeSara Creaciones que tanto le gustó por su aniversario, pero para tu desgracia estás a sólo 5 días de que te paguen la quincena (y todos sabemos que esos días ya estamos quebrados). Entonces, qué haces? te tiras en la cama a llorar? Esperas a que cobres la quincena?
Es tu oportunidad de intercambio
No tienes que frustrar tu sueño de obtener ese diseño de AdeSara Creaciones que tanto quieres, ni esperar con el temor a que alguien más lo adquiera antes que tú (recuerda que nuestros diseños son únicos, por lo que una vez que alguien lo compra ya sale del mercado). Porque en AdeSara Creaciones, fieles a nuestro espíritu libre, alternativo y sustentable ponemos a tu disposición el trueque como medio de pago para obtener cualquier cosa que tú quieras y que nosotros tengamos. Así, sin dinero de por medio, podemos encontrar formas alternativas de acceder a aquellos productos y servicios que queramos obtener.
Lo único que tienes que hacer es una vez que estés interesada en algo en particular, escribirnos a nuestro correo o a cualquiera de nuestra redes sociales vía direct:
![]() |
Visítanos en Twitter |
![]() |
Visítanos en Instagram |
![]() |
Visítanos en Facebook |
e indicarnos qué artículo es el que desear adquirir y por qué cosa quieres hacer el trueque. Cuáles son las condiciones del trueque? Nos manejamos por el principio de la justicia, pero sobre todo por el de la solidaridad. Así que nuestro único requisito para tomar en cuenta una solicitud de trueque es que seas justa tanto contigo como con nosotros cuando hagas tus ofrecimientos. De ahí en adelante, tomamos de 3 a 5 días en procesar estas solicitudes y darles respuesta, cualquiera que ésta sea.
Qué puedes truequear con AdeSara Creaciones?
Del dicho al hecho hay mucho trecho, se dice por ahí, así que puede que quieras adquirir uno de nuestros diseños pero te parezca que no tienes algo suficientemente bueno para ofrecer por un diseño único, artesanal e irrepetible de AdeSara Creaciones.
Pues piensa de nuevo! y comunícate con nosotros, que nada se pierde con preguntar. Pero, si prefieres tener más o menos una idea de las cosas que preferimos, ahí te va: telas, alimentos perecederos o no, ropa de niño o niña a partir de 5 años, juguetes, tatuajes, piercings, diseños de otras marcas, aparatos, juegos de video... En fin, ya ves que podemos aceptar casi cualquier cosa, así que no te quedes sin preguntar, porque aquello que tienes y que no usas puede convertirse en aquello que desees adquirir. En AdeSara Creaciones somos verdes, sustentables, alternativos y solidarios. Únete a esta corriente alternativa de comercio justo!
Comentarios
Publicar un comentario