10 Cosas que puedes hacer durante la cuarentena



Estamos pasando por uno de los momentos más difíciles de la humanidad. Creo que nadie se imaginó que en nuestra generación nos enfrentaríamos con el hecho de tener que estar encerrados en casa saliendo sólo para hacer lo estrictamente indispensable.

Es inédito para nosotros, los que tenemos entre 30 y 50 años, esta situación. Miles de países se enfrentan a una verdadera crisis humanitaria, económica, de salud y social, gracias a un virus que puede ser potencialmente mortal si no se toman las medidas necesarias.

Ya llevamos más de 1 año en este confinamiento, y decidí escribir este artículo a pesar de que por lo general hablo, publico, muy pocas cosas al respecto porque considero que en este momento hay una cantidad enorme de sobre-información.

Y es que todos están hablando del Covid-19: que si qué es, que si tantos muertos no sé donde, que si estoy harto del encierro, que si la naturaleza auto limpiándose, en fin, tantas informaciones y artículos como posturas al respecto, que siento que ya nadie habla sino del Coronavirus. Y yo en lo personal siento que debemos, dentro de la coyuntura, hacer nuestras vidas en confinamiento lo más entretenidas posible para no enloquecer.

Soy comunicadora hace unos 10 años y escritora hace más o menos 20, entonces expresarme por la escritura es mi modo de activismo, militancia, comunicación y más, y me he dado a la tarea de en este blog compartir experiencias en diversos ámbitos. Hoy me voy a sumar al tema del momento pero como siempre con actitud positiva y hasta humorística como me gusta ser. 

Te traigo una lista de 10 cosas que puedes hacer en casa durante el resto de tu cuarentena.

1. Mira algo nuevo


Pero no la serie de la que todos hablan, o la película que sale publicitada en todos lados. Ahora que lo que tienes es tiempo de sobra, puedes tomarte un momento para investigar a fondo y mirar algo que no sean los primeros 10 resultados que te ofrece Google o YouTube.

Escribe en el buscador alguna frase que te haga pensar en algo diferente e interesante. Por ejemplo en casa decidimos buscar "Series de humor latinas" y nos encontramos con Una Familia Especial, una serie argentina bien fresca y entretenida que decidimos mirar cada vez que nos sentamos en el sofá a comer. 80 capítulos de risas y locuras.

Si te sientes más internacional puedes intentar una búsqueda como "Las mejores películas coreanas", o incluso "Películas coreanas de acción". En esta búsqueda mi hijo terminó lanzando sus mejores pasos de artes marciales y pidiéndonos que por favor le permitiéramos ser ninja. En lo particular yo disfruté de las más antiguas con producciones pequeñas. A los hippies nos gustan los presupuestos bajos.

Puedes ponerte conspiranóico y mirar "Jerico", aunque, evidentemente es MUY difícil de encontrarla completa... casualidad? (te puedes reír). Pero yo soy más conspiranoica que tú y te dejo el link de un sitio muy bueno donde puedes descargar cientos de series distintas.

En fin, que sin importar tu estilo, lo divertido aquí es buscar aquello que generalmente no ves, y darle una oportunidad a lo nuevo.

2. Juega juegos de mesa

Probablemente ya lo hagas de vez en cuando, pero nunca pasará de moda. Además, es la actividad perfecta si te falta la luz.

Los juegos de mesa de cualquier tipo son ideales para compartir en familia, hacerse bromas, reír, e incluso ejercitar la memoria y el conocimiento.

El dominó, ludo, UNO, póker, guerra, stop, el ahorcado, la vieja, son sólo algunos de los juegos que puedes intentar jugar en casa y que en su mayoría son para todas las edades y todos los gustos. Y si Pasas la cuarentena solo, siempre puedes jugar solitario, sudoku, sopas de letras y más. En este caso, también hay muchos juegos en PlayStore o en AppStore donde podrás encontrar cientos de ideas para entretenerte. Los juegos del tipo tetris o combina 3 son real, REALmente adictivos (te lo digo yo).

No hay excusa para no jugar algún jueguito que puede entretenerte por horas.

3. Aprende algo nuevo (o algo no tan nuevo)

En tiempos de internet y noticias por doquier, es fácil sobre informarnos acerca de este virus que afecta a todos. La idea no es que no te informes, pero pasar montones de horas leyendo estadísticas, nuevos estudios, el top 10 de países más afectados simplemente, no es sano (a menos que seas médico, periodista o algo así, por supuesto).

Así que lo mejor es que uses esa carretera de la información como ayuda para relajarte y sentirte mejor, así como disminuir el tiempo que le prestas atención a la pandemia.

Y una cosa buenísima para pasar el tiempo y ocupar la mente es aprender algo. Una alternativa buenísima que yo te recomiendo es aprender algo nuevo, algo en lo que no te hayas puesto hasta ahora, ya sea por falta de tiempo para ubicar los recursos necesarios, o simplemente porque no se te ocurrió.

Especialmente ahora, muchos sitios web, marcas y compañías están ofreciendo cursos gratuitos para incentivar a las personas a que se queden en casa. Fotografía, siembra, costura, escritura, artesanía... la oferta es ilimitada en cuanto a cursos que puedes leer para luego poner en práctica.

Pero también podrías enfocarte en algo que siempre pensaste o quisiste hacer pero no hiciste. O incluso en perfeccionar algo en lo que ya tienes conocimiento o con lo que de hecho trabajas. Lo importante es aprovechar al máximo el tiempo y como siempre digo yo, sacar lo mejor de cada situación.

4. Mejora tu relación de familia/pareja

Si una cosa positiva puedes sacar de estos días de cuarentena es que tienes tiempo de sobra para edificar tus relaciones familiares o de pareja.

Atrás quedaron los días en los que tu peque quería jugar contigo, o hacer alguna actividad, sólo para darse la vuelta porque le decías que no tenías tiempo.

Con el ritmo de vida actual, es normal no tener tiempo para dedicarle a los hijos. El día tiene sólo 24 horas; 8 de ellas se van en el trabajo, al menos 6 se van en dormir, y las 10 que quedan normalmente se usan para hacer comida, limpiar la casa, revisar tareas, y si acaso te queda un poco, descansar y deslastrarse del duro día.

Por supuesto que no es tu culpa todo esto, hay que vivir y sobrevivir y esto se lleva la mayor y la mejor parte del tiempo. Pero ahora, con tantas horas libres, es el momento ideal para construir y fortalecer tu relación con tus hijos.

Esto puede ser practicar la mayoría de las opciones que te presenté hasta ahora, además de hacer artesanías, enseñarle con algún tema difícil de su educación, o simplemente sentarse a escucharle. Te aseguro que tendrá -literalmente, si los tuyos son como el mío- cientos de cosas que decirte, que contarte, que preguntarte. Y tú te sentirás genial viendo cómo te reconectas con tu peque para quien eres lo mejor del mundo mundial.

Si tienes pareja, es la misma cosa. Momento de contarse y preguntarse cosas que a veces por falta de tiempo o de ganas no se dicen, o hacer alguna actividad juntos (que por supuesto incluye todas las que te menciono aquí).

Y lo mismo va con la familia. Hacer actividades juntos no sólo hace que el tiempo pase más rápido y más entretenido, sino que te deja la ventaja de hacer tus relaciones más llevaderas, conocerles mejor y que ellos te conozcan mejor a ti.

Sólo toma en cuenta dos cosas: una es que no se trata de "discutir" (al estilo: "ahora vamos a decirnos las verdades") porque entonces será la peor cuarentena de tu vida. Se trata más bien de, por ejemplo, mostrar interés por esas cosas que al otro le gusta, decirle que te cuente, te explique, te enseñe al respecto para construir una relación más sana.

Y la otra es que no tires todo lo logrado cuando se acabe la cuarentena. Esas relaciones que reparaste, re-edificaste, fortaleciste, no las dejes tiradas para volver a tu rutina. Haz un esfuerzo consciente a partir de aquí para que esos progresos no sólo no se reviertan, sino que no se queden ahí y aumenten cada día.

5. Organiza tus asuntos personales

Si eres como yo, seguramente tienes cientos de asuntos personales tuyos o de tus peques regados en todos lados.

Me refiero a pasaportes, partidas de nacimiento, documentos de identidad, planillas de banco, recibos, hasta los dibujos que te entregan en la escuela, o miles de papelitos que escribes (como números de teléfono o direcciones) y tienes tirados por doquier.

Es el momento perfecto para poner todos los documentos personales en un lugar, anotar todos los números telefónicos en una libreta, vaciar todas las notas o direcciones en un cuaderno, llenar las planillas, pagar cuentas, poner todos los dibujos y proyectos de tu peque en un solo sitio (y tirar los que no sirven)...

En fin, que tienes todo el tiempo del mundo para que organices tus documentos y papeles para luego encontrarlos más fácil y rápido.

Puede parecer una tontería, pero piénsalo: cuánto tiempo gastas cada vez que requieres buscar algún papel, ubicar un número de teléfono, encontrar alguna planilla, etc.? Es tu oportunidad de agregarle un poco de eficiencia a tu vida post pandemia.

6. Ordena tu casa

Hay un dicho que dice "antes de cambiar el mundo, date dos vueltas por tu casa primero". Y esto se debe a que, enfrentémoslo, la casa la mayoría de las veces está vuelta un chiquero.

Tómame a mi por ejemplo. Tengo un hijo pequeño que además es único, mi empleo lo realizo en casa, tengo el taller de AdeSara Creaciones donde realizo indumentaria, tengo dos gatos locos, llevo este blog...

Esto básicamente se traduce en ropa regada por todos lados, migas de comida, retazos de tela, pelos de gato por doquier... y si además le sumas las tareas diarias como lavar, cocinar, limpiar para que el sucio no nos entierre... pues ya ves que si acaso tengo tiempo para hacer lo más básico en la casa.

Así que una recomendación que para mi es básica, y top para estos días es tomar todo ese tiempo de sobra y limpiar, arreglar, ordenar.

Esto va desde lavar la ropa que uno siempre deja para después porque no se usa mucho, limpiar a fondo la nevera que quizás tiene adentro frutas de hace meses, hasta incluso pasar una buena limpiada a las paredes que rayó tu peque hace poco.

Una vez termine la cuarentena tu casa estará como una tacita de plata y será mucho más fácil hacer la limpieza desde ese momento. Eso sí, procura mantener lo que hiciste, porque esperemos que esta sea la única pandemia y cuarentena que vayamos a enfrentar así que no tendrás esa oportunidad de ponerte al día de nuevo.

7. Conócete


Me asombra la cantidad de gente que le teme a estar consigo mismo. Quizás sea por mi infancia difícil y solitaria, pero aprendí que quererse y conocerse es fundamental en la vida.

Por eso, te invito a que uses estos días para ponerte en contacto contigo: tus sueños, deseos, necesidades, gustos y disgustos que muchas veces ignoramos pues estamos ocupados complaciendo a los demás, intentando encajar, quedando bien.

Puedes hacerlo mediante la meditación tradicional, la meditación consciente, haciendo un diario de tus emociones y sentimientos, hablando contigo mismo, mirándote al espejo, practicando yoga, o de cualquier manera que te ayude. Lo importante es que salgas de esta experiencia con la fortaleza y la autoconsciencia plena que te permitirá posteriormente trabajar más, y mejor, en ti.

Eso sí, no se vale tomarse este proceso como una constante recriminación y auto culpabilización de tus errores, falencias y debilidades. Lo más importante aquí es ser objetiva desde lo positivo y ser amosora e indulgente con tu persona. 

Verás que después de este proceso tendrás una mente más positiva, sabrás practicar más la asertividad hacia ti y hacia otros, y mejorarás cada día más no sólo tu relación con los demás, sino, más importante aún, la relación que tienes contigo misma.

8. Aprende a cocinar


Seguramente ya cocinas, pero qué tal aprender una receta nueva? Alguna de esas cosas medio complicadas, o esas recetas que toman un montón de tiempo en hacerse? Una pizza, galletas con chispas de chocolate, una sopa de esas que tardan medio día en estar listas, mermelada, conservas...

Para mi, cocinar y comer es un placer que no me tomo a la ligera, estoy siempre experimentando cosas, nuevas recetas que me encanten y hagan felices a los míos.

Sobre todo te recomiendo hacer esas recetas que por alguna razón siempre comemos afuera, porque durante algún tiempo no es recomendable que comamos en restaurantes o puestos ambulantes.

Perros calientes, mayonesa, ketchup, hamburguesas, falafel... hay montones de recetas que siempre comemos en la calle y que hoy en día extrañamos porque no tenemos acceso a ellas. No lo pienses más y hazlas en casa!

En este blog siempre estoy subiendo todas las recetas que desarrollo en casa y que son de todos los tipos: salados, postres, aderezos y mucho más. Si pasas por aquí seguido, verás que siempre estoy colocando cosas nuevas.

También puedes ver muchas de las recetas que hago en mi perfil de instagram.

9. Recicla y crea algo nuevo

Si algo tenemos todos en la casa, es un montón de cosas que no sabemos por qué guardamos, pero que inevitablemente lo hacemos. Frascos, cajas, cartón, plástico... montones de cosas que decimos "puede servirme para algo después".

Pues ha llegado el momento de que en realidad todas esas cosas sirvan para algo y crees cosas nuevas con ellas. Desde ese cartón o plástico que puedes usar para hacer una caja, hasta sobrantes de telas que puedes convertir en piezas de ropa totalmente nueva.

Reciclar realmente es muy sencillo: un viejo envase de margarina, o el recipiente donde guardabas la harina pero se partió, puede volverse una maceta. Una fotografía o afiche viejo y una caja usada pueden volverse un rompecabezas. 

Es sólo cuestión de tiempo, imaginación y ganas. Ya lo primero lo tienes, y de sobra. Qué tal echarle un toque de las otras dos cosas para crear cosas únicas y geniales?

En este post de instagram puedes ver como mi hijo y yo reciclamos algunas piezas de tela y plástico corrugado viejo para hacer una caja genial en la que en la actualidad guarda sus bloques de construcción.

Además, te ahorras montones de dinero!

10. Ten sexo

Este punto lo pongo al final no por ser el menos importante sino porque evidentemente no es para todas las edades.

La sexualidad es salud, y un ser satisfecho sexualmente es un ser más feliz. Es importante reconocernos como seres de carne y hueso, sexuales, con deseos y necesidades físicas que es importante satisfacer.

Si vives con tu pareja, es el tiempo ideal para entregarse al placer sexual saliendo de la rutina y practicando nuevas maneras de darse placer.

Vendarse los ojos, practicar posturas nuevas y diferentes, alimentarse el uno al otro, hacer juegos de roles... nada está prohibido cuando ambos están de acuerdo en hacer algo diferente. La variedad y el salir de la rutina es algo muy sano para el sexo y para el amor.

Es sólo cuestión de imaginación, ganas, y alejarse de los tabúes que quieren implantar una única manera de ser y de vivir. Dejar los prejuicios de lado, ser sinceros y abiertos es la clave para una relación sexual y amorosa satisfactoria.

Si estás pasando la cuarentena sin pareja, es el tiempo ideal para romper el estúpido y cuadrado paradigma que le imprime a la masturbación un halo de verguenza y culpa. La masturbación es la primera forma de relación sexual que todos los humanos llevamos a cabo. Es ideal para conocerte y saber qué y qué no te gusta del sexo.

Ya sea utilizando objetos, mirando pornografía, hablando contigo, o de cualquier otra manera que te funcione, renuncia a la falsa creencia de que la masturbación es para enfermos, personas que nadie quiere; que es pecado, que es incorrecto o cualquiera de esas tonterías que la sociedad te enseña a creer. Sociedad que por cierto es la primera que practica aquello de lo que culpabiliza a otros.

Lo importante es que en solitario, o con compañía, te des la oportunidad y el tiempo de explorar las maravillosas sensaciones erógenas que surgen de un cuerpo y una mente libre de tabúes y limitaciones impuestas por una sociedad que ni te conoce, ni le interesa conocerte, sólo juzga y ya.


Bien! ahí lo tienes, que no se diga que en esta cuarentena no hay cosas que hacer, experimentar, disfrutar, crear y vivir. A nadie le gusta esta cuarentena, estoy segura de que no, pero más aún estoy segura de que esto es lo que hay y tienes sólo dos opciones: o fluyes o resistes, y yo te recomiendo que fluyas, que es mucho más cómodo que estar en eterna defensiva.

Ante las adversidades, coyunturas y procesos difíciles, mente positiva y creativa que sí es posible pasar estos tiempos duros e incómodos viviendo y siendo feliz.

Cuéntame si se te ocurren otras ideas con las que puedas llevar mejor estos días en los comentarios.

Comentarios

  1. Eres pura magia, que suerte tiene la gente a tu alrededor de tenerte, felicidades por tu hermoso don.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares